
Premios
SusChem
XV Edición de los Premios Suschem Jóvenes Investigadores Químicos.
Si deseas recibir información sobre nuestras actividades y las noticias más destacadas del sector, pero, además, quieres beneficiarte de todas las ventajas ser miembro afiliado de SusChem - ESPAÑA, no dudes en solicitar tu afiliación a nuestra plataforma.
¡Quiero afiliarme!La Jornada «Desarrollo Tecnológico de Startups en Bioeconomía» dará a conocer los avances del Programa StartBEC, fruto de la colaboración entre AINIA y el MAPA.
Este programa, con un presupuesto de 300,000 euros en su primera edición 2023-24, está diseñado para impulsar tecnológicamente a startups españolas en bioeconomía y fomentar nuevas cadenas de valor innovadoras. La principal actuación de StartBEC es ofrecer a una selección de 10 startups españolas en bioeconomía acompañamiento tecnológico, servicios gratuitos, capacitación y networking, para apoyar su desarrollo durante 6 meses desde Enero hasta Junio de 2024. La posibilidad de participar estará abierta hasta el 1 de Diciembre de 2023.
Además, en el marco del programa StartBEC se ha creado la 'Comunidad StartBEC» de startups en bioeconomía y se va a celebrar una hackaton dirigida a emprendedores. Los asistentes a la jornada podrán conocer todos los detalles del programa e interactuar con líderes empresariales, aceleradoras, plataformas e iniciativas y proyectos clave, así como descubrir las últimas tendencias tecnológicas y casos de éxito de startups en bioeconomía tanto en España como a nivel internacional.
Startups y otras empresas españolas de bioeconomía, involucradas en actividades relacionadas con el desarrollo, producción, utilización o comercialización sostenible de recursos biológicos como:
Evento solo para empresas, startups y emprendedores.
Esta Jornada presencial tendrá lugar el 21 de noviembre de 10:00 a 18:00 en las instalaciones de AINIA, Paterna (Valencia) Contaremos con presentaciones, mesas redondas y píldoras tecnológicas de la mano de expertos y profesionales de diferentes ámbitos de la bioeconomía, quienes expondrán sus casos de éxito y puntos de vista sobre soluciones innovadoras y líneas de investigación.
Durante el lunch se habilitará un espacio para que los asistentes puedan realizar networking, así como visitar la galería de proyectos de I+D+i en Bioeconomía en los que AINIA está participando como CHEERS, MIXMATTERS, GLEANSMART, PROXIMED o FRUTALGA, entre otros. También, se habilitará un stand de atención a Startups interesadas en el Programa StartBEC.
Tras finalizar la jornada, se invitará a todos los asistentes a participar en un cóctel y compartir sus opiniones y experiencias sobre la jornada.
9.30-10.00h Registro de asistentes a la jornada
10.00-10.20h. Bienvenida por parte de Cristina Del Campo, directora general de AINIA e Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria en el Min. Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
10.20-10.45h. Presentación del programa StartBEC. Ruth Manzanares, responsable de Innovación Abierta y del Programa StartBEC
10.45-11.30h «Los retos de la bioeconomía en España y la oportunidad de afrontarlos a través de emprendimiento y empresas emergentes en el entorno del sector agroalimentario»
Modera: Manuel Lainez, Director en Consultoría Estratégica Lainez Trends Consulting
11.30-12-00h Café-networking
12.00-12.25h «Tendencias y casos de éxito de startups en bioeconomía basadas en tecnología. El camino a seguir»
12.25-13.10h «La experiencia de las startups en bioeconomía»
Modera: Catalina Valencia, Community Lead en KMZERO Innovation Hub
13.10-13.35h «La experiencia de empresas líderes en bioeconomía en materia de emprendimiento e innovación abierta«
Modera: Andrés Pascual, director de Innovación en AINIA.
13.35-15.00h Lunch y networking
15.00-15:30h Iniciativas Europeas de impulso al emprendimiento y al desarrollo de startups en bioeconomía
Modera: Maya Hernando, Co-CEO en Innovarum
15.30-16.15h «Tecnologías y herramientas para el desarrollo tecnológico de startups en bioeconomía»
En este panel AINIA mostrará el potencial de tecnologías y recursos clave para impulsar el desarrollo tecnológico de startups en bioeconomía. Se expondrá el potencial de tecnológicas en áreas como la biotecnología (ej. fermentación, ingeniería metabólica, extracción supercrítica, etc.), tecnologías digitales (Inteligencia Artificial, digital, drones, etc.), técnicas analíticas, etc.
16.15-17.00h «Nuevas cadenas de valor en bioeconomía relacionadas con el sector agroalimentario»
Modera: Maite Ambrós, subdirectora general de Innovación y Digitalización en el Min. Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
17.00-17.10h Cierre de la jornada
17.10-18.00h Cocktail y networking
XV Edición de los Premios Suschem Jóvenes Investigadores Químicos.
Una iniciativa del GT Interplataformas de Economía Circular.
Sistema de ofertas y demandas tecnológicas de SusChem-España con la química sostenible.
DATOS CLAVE I+D+i DEL SECTOR QUÍMICO
Principales Indicadores de I+D+i del Sector Químico Español. Sector lider que invierte anualmente más de 1.800 Millones de Euros en I+D+i.