SELECT id, des_corta FROM datos WHERE (((datos.HITO)>=#5/23/2019#)) AND privado = False AND id <> 5974 ORDER BY datos.hito, datos.id;
Noticias

5 mujeres químicas triunfadoras en la investigación, la empresa, la academia y la divulgación nos dan las claves para motivar a las generaciones futuras

Compartir

5 mujeres químicas triunfadoras en la investigación, la empresa, la academia y la divulgación nos dan las claves para motivar a las generaciones futuras

En el marco del Año Internacional de la Tabla Periódica 2019, Foro Química y Sociedad, la Plataforma española que aglutina a las principales organizaciones académicas, científicas, empresariales y sindicales del ámbito químico, ha organizado el encuentro La Química del Éxito: Mujer, Ciencia, Innovación y Sociedad en colaboración con la Residencia de Estudiantes de Madrid y la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible Suschem España. En la jornada, mujeres de reconocido éxito profesional procedentes del ámbito científico, académico, investigador y empresarial han debatido acerca de la situación de la mujer en la Ciencia, de manera global, y en el ámbito de la Química, en particular. Desde esta perspectiva de género, las participantes han analizado el papel que deberá jugar la mujer en la química del futuro, para dar una respuesta sostenible e integradora a los desafíos globales de nuestra sociedad.

La sesión, que ha contado con un nutrido público presencial y ha sido retransmitida en streaming desde las plataformas digitales de los organizadores y la Residencia de Estudiantes, ha sido moderada por Cristina González, Secretaria General de la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem-España y Directora de Innovación de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y ha contado con la participación de Rosa María Menéndez, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Luisa María Fraga, Presidenta de la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem-España y Gerente Sénior en Materiales Avanzados de Repsol; Carmen Cartagena, Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentación y Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid; Deborah García Bello, Química y Divulgadora Científica; y Pilar Mateo, Investigadora y Presidenta de Inesfly.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a los 15 años tan sólo 1 de cada 20 niñas quiere realizar estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidos por la siglas STEM), frente a 1 de cada 5 niños. Este sesgo de género a la hora de proyectar su futuro profesional ha centrado el primer bloque temático, en el que se ha planteado cómo generar vocación científica en las niñas y se han esbozado diferentes vías para motivarlas a elegir carreras STEM. En este punto, las participantes han querido compartir su experiencia y cómo decidieron dedicarse a la química. Asimismo, se han debatido asuntos como la importancia del sesgo de género en el entorno social e intelectual a edades tempranas y el papel de las familias o el entorno escolar.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer más visibles a mujeres de Ciencia con las que las niñas y jóvenes se puedan sentir identificadas como referentes a seguir, la importancia de organizaciones y asociaciones profesionales o de divulgación como potenciales impulsores en la mejora de la paridad o el papel de la tecnología para acercar a las mentes del mañana hacia nuevas salidas profesionales que no existían en el pasado.

Descubra otras noticias

¿Quieres descubrir más?

Open Innovation Marketplace Open Innovation Marketplace
 

Open Innovation Marketplace

Sistema de ofertas y demandas tecnológicas de SusChem-España con la química sostenible.